Biografía
Sandra Baita es psicóloga clínica graduada en la Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina, donde completó estudios de Postgrado en Clínica de Niños. Realizó además una Especialización en Trauma Psicológico e Intervención en Catástrofes, dictada por la Sociedad Argentina de Psicotrauma. Es Terapeuta Certificada y Supervisora certificada por EMDR Iberoamérica.
Desde 1993 y hasta 2007 se desempeñó en diversos programas dependientes de la Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, dirigidos a la atención de niños, niñas y adolescentes víctimas de malos tratos infantiles.
Dictó entrenamientos en el tema de abuso sexual infantil para miembros del Poder Judicial de la Provincia de Chubut (Argentina) y desde 2008 y hasta 2019, para los Funcionarios Judiciales y el Ministerio Público Fiscal de la República Oriental del Uruguay, este último proyecto a través de UNICEF Uruguay.
Fue profesora invitada de las siguientes Universidades: Nacional de Buenos Aires, Nacional de La Pampa, Nacional de Mar del Plata, Católica de Salta (todas en Argentina), FLACSO Uruguay, Católica del Uruguay y de La Sabana, Colombia.
Ha dictado cursos, seminarios y conferencias sobre las temáticas de maltrato y abuso sexual infantil, trauma infantil y disociación en Argentina, Bolivia, México, Perú, Paraguay, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Uruguay, Estados Unidos, Holanda, España, Italia y Polonia.
Es Fellow Member de la International Society for the Study of Trauma and Dissociation (ISSTD). Dentro de esta organización: formó parte del Board of Directors (2008-2009); ha sido miembro del Comité de Niños y Adolescentes (2003 hasta su disolución en 2022); ha sido miembro del Comité de Entrenamiento en Psicoterapia de los Desórdenes Disociativos y Entrenadora de los Cursos de Evaluación y Tratamiento del Trauma Complejo y la Disociación en Niños (español e inglés) y en Adultos (español). Es además miembro del Board de la Sociedad Europea de Trauma y Disociación (ESTD), y parte de su Comité Educativo.
Es autora de: Rompecabezas. Una Guía introductoria al trauma y la disociación en la infancia; Eso NO me pasa a mí. Un viaje por un laberinto muy especial, libro ilustrado para la psicoeducación y evaluación de la disociación en niños y de Tratamiento del Trauma y la Disociación en la Infancia. En busca de la seguridad perdida, y co-autora con Paula Moreno de Abuso Sexual Infantil. Cuestiones relevantes para su tratamiento en la Justicia, publicación de Uruguay UNICEF. Es también autora de artículos y capítulos de libros sobre las temáticas de maltrato infantil, trauma complejo y disociación en la infancia publicados en idioma español, inglés e italiano.
En 2012 recibió el Distinguished Achievement Award de la ISSTD y en 2019 el President´s Award of Distinction de la misma organización por la labor desempeñada en la difusión del tema de trauma y disociación en países de habla hispana.
Vive en la Ciudad de Buenos Aires donde desarrolla su práctica privada.