5.00
(5 Valoraciones)

Psicoterapia Integrativa del TRAUMA: Formación y Entrenamiento Clínico. Nivel II

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

“Vivir un trauma afecta la fisiología de manera crónica, así como a la visión del mundo de quienes lo sufren, sus reacciones y también su forma de relacionarse”
Bessel Van del Kolk
El trauma es una experiencia que sobrepasa los mecanismos de supervivencia de la persona, así como sus facultades para reaccionar ante lo que le sucede, el cerebro cambia a distintos niveles para reajustarse, de manera que el sistema nervioso se pone en estado de alerta para hacer frente al peligro y adaptarse a lidiar con la impredecibilidad de una parte de la vida. Como mecanismo de defensa, las personas que han vivido un trauma se disocian del cuerpo y de sus sensaciones.
Hoy sabemos que el trauma no está en el suceso en sí mismo, sino en la capacidad del sistema nervioso para hacer frente a ese suceso en el momento del trauma.
El trauma psicológico forma parte de la vida y puede resultar de sucesos ordinarios y cotidianos (accidentes, separaciones, divorcios, caídas, enfermedades, pérdidas…). También de sucesos más devastadores como abuso sexual, un padre/madre alcohólicos, haber sido víctima de violencia en la pareja, maltrato físico o psicológico por parte de los progenitores.
Los estudios sobre las secuelas de los traumas infantiles en el contexto de abusos o abandono por parte de los cuidadores demuestran de manera consistente problemas crónicos y graves con la regulación de las emociones, el control de los impulsos, la atención, la cognición, las relaciones interpersonales y los esquemas del yo.
Las experiencias traumáticas tempranas moldean múltiples áreas del cerebro en desarrollo. Lo hacen para adaptarse a un ambiente hostil; sin embargo, al hacerlo, condicionan las posibilidades de vivir ya que dejan a la persona preparada para recibir la siguiente herida.
Por todo esto es vital entender y reconocer al Trauma como factor condicionante fundamental en el proceso de subjetivación. Nuestro modelo integrativo de abordaje de trauma se basa en los postulados de Bessel Van der Kolk y el EMDR.

El curso, tiene como objetivo el abordaje del diagnóstico y el tratamiento del trauma complejo desde una perspectiva integrativa. Pudiendo reconocer la importancia de aquellas experiencias traumáticas “ocultas” que hacen a la formación de síntomas, además de adquirir las herramientas de trabajo con las mismas.

METODOLOGÍA

El curso se basa en una metodología predominantemente expositiva que combina la teoría con ejemplos extraídos de situaciones clínicas reales, con el propósito de destacar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
Las sesiones de clase se desarrollan de manera asincrónica, lo que brinda flexibilidad para gestionar el propio tiempo de estudio y además se programarán encuentros sincrónicos obligatorios para facilitar la interacción y permitir el intercambio de preguntas relevantes: el objetivo principal de los encuentros sincrónicos obligatorios será el entrenamiento en las competencias clínicas, objetivo fundamental de esta formación.
Este formato combinado está pensado para maximizar la consolidación del aprendizaje y la constitución de una red profesional de soporte e intercambio. Se proporcionarán lecturas recomendadas y se asignarán actividades individuales para enriquecer la experiencia de aprendizaje.
Los encuentros sincrónicos se llevarán a cabo:

PRIMER encuentro: El día viernes 03 de octubre en el horario de 17hs a 19hs (Argentina) por plataforma zoom.
SEGUNDO encuentro sincrónico: Día viernes 07 de Noviembre de 17hs a 19hs (Argentina) por plataforma zoom.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Ampliaré mi desarrollo como psicólogo/a clínico o psiquiatra al adquirir conocimientos esenciales y prácticos que me permitirán abordar el Trauma desde un enfoque integrativo.
  • Reconoceré las bases teóricas que explican los trastornos disociativos y la manera de abordarlos.
  • Me comprometeré a desempeñar mi labor profesional con un enfoque humanista y ético, contribuyendo así al bienestar integral de mis pacientes.
  • Alcanzaré un entendimiento profundo de la base epistemológica que respalda el modelo integrativo en el tratamiento del Trauma. Este conocimiento no solo enriquecerá mi práctica clínica, sino que también me proporcionará una base teórica sólida, permitiéndome abordar los desafíos clínicos con confianza y competencia.
  • La adquisición de la capacidad para reconocer los conceptos básicos y enfoques actualizados en el trabajo clínico con Trauma será una herramienta valiosa para mi práctica profesional. Esta competencia me facultará para aplicar los enfoques más relevantes y especializados, garantizando así un abordaje integral y eficaz en la atención a mis pacientes.
  • Desarrollaré habilidades terapéuticas sólidas y específicas necesarias para enfrentar el Trauma de manera efectiva. Estas habilidades me permitirán llevar a cabo intervenciones clínicas con precisión y compasión, brindando un apoyo terapéutico significativo a aquellos que lo necesitan dentro del marco integrativo enseñado en el curso.
  • La formación obtenida en este curso me facultará para desempeñarme con respeto y sensibilidad hacia el otro, cumpliendo con mi rol desde una perspectiva humanista y ética en el ámbito clínico al trabajar con Trauma.
  • Estaré equipado/a con las herramientas necesarias para abordar los desafíos éticos y humanos inherentes al trabajo terapéutico, asegurando así una práctica profesional comprometida y centrada en el bienestar de mis pacientes.

Contenido del curso

HOJA DE RUTA PARA TRABAJAR EL TRAUMA
Guía para abordar el tratamiento del trauma El tratamiento del trauma puede ser complicado y desafiante, y el enfoque terapéutico variará según cada cliente. No obstante, existen algunas pautas generales que pueden orientarte como terapeuta para decidir cómo iniciar y progresar en cada caso. El esquema que se presenta a continuación proporciona algunas recomendaciones generales sobre cómo empezar a tratar a los clientes traumatizados, considerando sus capacidades y su nivel de autoconciencia al inicio del tratamiento.

  • Presentación general
    03:14
  • Fundamentos cerebrales
    05:22
  • Reducir hiperactivación amígdala
    06:14
  • Activar Hipocampo
    06:23
  • Fortalecer y regular ínsula
    07:10
  • Activar Corteza Prefrontal
    04:27
  • Activar Corteza Cingulada
    04:28
  • La Conectividad
    08:50
  • Neuroplasticidad
    04:12
  • Maneras de intervenir
    09:49
  • Hoja de ruta
    15:00
  • Hoja de Ruta Parte 2
    14:01
  • Componentes del tratamiento informado en trauma
    05:51

CAJA DE HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR EL TRAUMA
Técnicas para modificar el funcionamiento del cerebro y cómo integrarlas Todos los profesionales clínicos han oído lamentarse a sus clientes, en un momento u otro, de que no pueden cambiar. Esa puede ser una buena ocasión para informarles de los últimos hallazgos de las neurociencias Nuestro cerebro está hecho para experimentar cambios a lo largo de toda la vida. Como profesionales clínicos de la salud mental, es nuestro objetivo ayudar a los clientes a hacer que la neuroplasticidad actúe a su favor, no en su contra, y a estimular para ello el cambio cerebral de tres maneras concretas, que diversos neurólogos (Taylor et al., 2010; van der Kolk, 2014) han denominado: «de abajo arriba» (bottom-up), «de arriba abajo» (top-down) y horizontal.

TRAUMA COMPLEJO

TRAUMA Y DISOCIACIÓN

TRABAJO CON PARTES

CLASE SINCRÓNICA VIERNES 03 DE OCTUBRE DE 17HS A 19HS (ARGENTINA)

INTEGRACIÓN DE TÉCNICAS PSICOTERAPÉUTICAS DESDE NEUROINNOVACIÓN.
Dicatado por la Magister Ivon Pavia

ARTETERAPIA PARA EL TRATAMIENTO DEL TRAUMA.
Esta clase será dictada por la Lic. Aurora Luna Walss, especialista en terapias informadas en trauma (EMDR, IFS, Terapia basada en componentes, y terapia de Artes Expresivas y Mindfulness informado en trauma. ) Psicotraumatóloga.

PSIQUIATÍA NUTRICIONAL Y DEL ESTILO DE VIDA: Aportes para trabajar con trauma psicológico.
docente invitada Dra. Angela Giovanetti. Médica Psiquiatra. Magister en Psiconeuroinmunoendocrinología. Experta en Psiquiatría nutricional y del estilo de vida.

TRAUMA Y PSICOPATOLOGÍA

CLASE SINCRÓNICA VIERNES 07 DE NOVIEMBRE DE 17HS A 19HS (ARGENTINA)

BONUS: CLASES GRABADAS SINCRÓNICAS NIVEL 1
Aquí podrán ver las 3 clases grabadas (porque fueron sincrónicas) del Nivel 1. así las tienen disponibles para consultarlas

BONUS 2: TRAUMA DESDE PINE

Certificación

Al cumplimentar los requisitos del cursado, se le enviará automáticamente el certificado emitido por AIPI

selected template

Valoraciones y reseñas de estudiantes

5.0
Total 5 Valoraciones
5
5 valoraciones
4
0 valoración
3
0 valoración
2
0 valoración
1
0 valoración
Julieta Carena
hace 3 días
Excelente contenido formativo, innovador, completo e integrador. El material teórico, los recursos y herramientas que ofrecen son muy variadas y pertinentes para el ejercicio profesional.
Los disertantes muy generosos en sus explicaciones y en su disposición permanente a acompañar y a enriquecer cada uno de los aprendizajes.
Además hacen de un material tan complejo, que las clases sean muy gratas y entretenidas
Una formación que, sin dudas, recomiendo absolutamente
Evelyn Ernst Barra
hace 4 semanas
Me encantó el curso, la metodología y los contenidos entregados por los maestros, muy claros! Agradezco sean parte de mi formación profesional.
RS
hace 4 semanas
Excelente formación. Me ayuda muchísimo a continuar profundizando e integrando en el trabajo clínico. Sumamente agradecida por la posibilidad de acceder a estas formaciones donde destaca el profesionalismo, la integración con la práctica clínica y también el acompañamiento en el trabajo con pacientes sobrevivientes a Trauma.
PS
hace 4 semanas
No puedo estar más contenta con la formación que he recibido en AIPI.
Para mi como psicóloga me ha dado un montón de herramientas para trabajar. El hecho de que estén grabadas me ha dado la oportunidad de ver las clases más de una vez, lo cual ha favorecido que haya podido integrar mucho mejor todos los conceptos y herramientas.
Las formaciones me han permitido crecer mucho a nivel profesional, me ha dado muchísimas herramientas para trabajar con casos que anteriormente no sabía cómo abordar o tenía más limitaciones.
Ofrecen un abanico amplio de conocimientos teóricos y herramientas, que permiten el abordaje terapéutico de una manera mucho más integral y completa.

¡Estoy feliz de haber dado con esta formación! ¡Gracias a todo el equipo!
Excelente formación! Contenido claro y super completo. La calidad humana, explicativa y de enseñanza de los profes, admirable!!

Want to receive push notifications for all major on-site activities?