5.00
(2 Valoraciones)

“Neurobiología del trauma”

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Cualquier persona que haya vivido un evento traumático reconocerá una súbita reacción física de temor y su persistencia en la memoria, que suele resultar debilitante

En el transcurso de los últimos 50 años la salud mental ha encontrado un poderoso aliado a la hora de dar respuesta a las conductas y patologías relacionadas con la desregulación física y emocional. Las neurociencias y las neuroimágenes nos han brindado la posibilidad de entender que es lo que sucede dentro de nuestro organismo cuando se ve expuesto a repetidas experiencias traumáticas.

Gracias a ellas en la actualidad sabemos que el cerebro cambia a distintos niveles para reajustarse frente al peligro, y podemos explicar cómo el sistema nervioso se pone en estado de alerta y se adapta para lidiar con la impredecibilidad de la vida.

      “Se han encontrado alteraciones en áreas subcorticales, que a su vez, interfieren en el funcionamiento del lóbulo prefrontal y las funciones ejecutivas. Se observa una deficiencia para interpretar la información de factores emocionales y sensoriales del trauma, así como alteraciones en el procesamiento de la información; lo que da como resultado respuestas desadaptativas ante el recuerdo del suceso traumático” (Van der Kolk, 2000).

El objetivo de este curso es contribuir al entendimiento general del sistema nervioso central y el cerebro como órgano fundamental y su funcionamiento. Reconocer las consecuencias de las experiencias traumáticas en la modificación de las distintas áreas que conforman el cerebro, para poder comprender las implicancias psíquicas que esto trae aparejado.

Partiremos desde la descripción y análisis de las distintas áreas del cerebro, hasta llegar a recocer los cambios fisiológicos que se generan en el mismo debido a las experiencias de traumatización crónica y compleja. Podrás conocer los procesos que intervienen en la consolidación de la memoria y las características que la diferencian de las memorias traumáticas. Conocerás los procesos neurohormonales que acompañan al desarrollo de patologías derivadas del trauma (Tept, disociación, etc.) y sus características.

Tendrás la información para comprender las conductas que se observan en la consulta y cómo manejarlas, y los recursos para brindarle a los consultores la psicoeducación necesaria para acompañar tu labor terapéutica. Conocerás además los principios básicos del funcionamiento de los modelos de primer nivel para el trabajo con trauma como es el EMDR. Profundizando en conceptos claves como las Redes adaptativas de memoria, el Modelo de Procesamiento de la Información a un estado Adaptativo, lateralización hemisférica, etc.

Por último, conocerás el detrás de escena de las enfermedades sin explicación médica, definidas por la presencia de múltiples quejas somáticas para las que no se han encontrado aún una explicación biomédica convencional; las cuales son cada vez más comunes en la población general: fibromialgia, artritis reumatoide, tiroiditis de Hashimoto, enfermedad de Crohn, síndrome de fatiga crónica entre otras.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Conocerás el sistema nervioso central y el cerebro como órgano fundamental y su funcionamiento. Podrás reconocer las consecuencias de las experiencias traumáticas en la modificación de las distintas áreas que comprenden el cerebro.
  • Comprenderás las implicancias psíquicas que esto trae aparejado, y utilizarlo en tu consulta como psicoeducación para tus consultantes.
  • Reconocerás las principales áreas del cerebro y su función específica, principalmente aquellas áreas implicadas en las respuestas a situaciones traumáticas o estresantes.
  • Sabrás cuales son las modificaciones funcionales que se producen frente a la repetición continua de experiencias de abuso o negligencia.
  • Entenderás las bases fisiológicas del Emdr y el sistema de procesamiento de la información a estados adaptativos de la memoria.
  • Conceptualizar aquellas patologías que no cuentan aún con una explicación médica (fibromialgia, fatiga crónica, lupus, etc.).

Contenido del curso

“Nuestro cerebro”

  • 08:06
  • 09:23
  • Descripción General del cerebro: Sistema Límbico Parte 2
    17:40
  • Descripción General del Cerebro: Neocortex
    11:59
  • Descripción General del Cerebro: Neocortex Parte 2
    18:22
  • Función de sus diferentes áreas: Hemisferios Cerebrales Parte 1
    10:26
  • Función de sus diferentes áreas: Hemisferios Cerebrales Parte 2
    18:35
  • Función de sus diferentes áreas: Hemisferios Cerebrales Parte 3
    13:26
  • Función de sus diferentes áreas: Hemisferios Cerebrales Parte 4
    12:01
  • Mecanismos de acción: los ejes de comunicación
    09:39
  • La memoria
    15:23
  • La Memoria Parte 2
    22:39
  • La Memoria Parte 3
    26:19

“El cerebro y el trauma”

Patologías sin explicación médica

Certificación

Al cumplimentar los requisitos del cursado, se le enviará automáticamente el certificado emitido por AIPI

selected template

Valoraciones y reseñas de estudiantes

5.0
Total 2 Valoraciones
5
2 valoraciones
4
0 valoración
3
0 valoración
2
0 valoración
1
0 valoración
VC
hace 2 meses
Claras, didácticas y dinámicas las clases Maestro y muy interesante material. Siempre un placer actualizarme con ustedes . gracias y Felicitaciones .
L
hace 6 meses
Felicitaciones a Miguel ! Excelente sus explicaciones y la articulación de lo teórico con casos clínicos y los ejemplos prácticos. Lo cual hace mas llevadero el aprendizaje. saludos!

Want to receive push notifications for all major on-site activities?